Resultados de la búsqueda dia de la hoac

30º Domingo del Tiempo Ordinario (27 octubre)

Iglesia

30º Domingo del Tiempo Ordinario (27 octubre)

25 octubre 2019

La espiritualidad del discípulo –el publicano- es la de quien porque reconoce su condición pecadora, acoge la necesidad de salvación y se abre a la confianza en la misericordia y el amor de Dios. Solo poniendo a Dios en el centro y fundamentando nuestra experiencia en la entrañable acogida de su amor en nuestra vida, solo siendo conscientes de la acción amorosamente transformadora de la Gracia en nuestra existencia, podemos encontrarnos con nuestra verdadera y real imagen filial y fraterna, y abrirnos a la construcción de la fraternidad acogedora que nos hace encontrarnos con el regalo de los hermanos y hermanas en nuestra vida.

■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu

Alicante | Trabajo decente, música y letra

Convocatorias, Iglesia

Alicante | Trabajo decente, música y letra

23 octubre 2019

La iniciativa “Caminando en Red”, integrada por el Centro Loyola de Alicante, La Mía (Mesa Interreligiosa de Alicante), Comunidades Cristianas Populares y la HOAC, (Centro de Alicante) acoge la presentación de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en Alicante. El acto tendrá lugar el jueves 24 a las 20.15 en la Sede de la  Universidad de Alicante, C/ Ramón y Caja 4.

Según explica Jesús Fernández Pacheco Caba, director Secretariado Diocesano de Pastoral obrera y miembro de la coordinación diocesana Iglesia por el Trabajo Decente, el objetivo es “dar a conocer a la ciudadanía los cambios que  se han dado en el modelo social y en la configuración del trabajo humano”.  “Queremos también, hacer memoria agradecida de la puesta en marcha, a nivel nacional y local,  y compartir lo que está significando para la Iglesia y para la sociedad, el caminar juntos de muchas organizaciones y movimientos de iglesia, bajo el paraguas de la Iniciativa Iglesia por el trabajo decente”, explica el director diocesano de  Pastoral Obrera.

La presentación incluirá, también “música, letra y diálogo en torno al Trabajo Decente, para que el trabajo sea garante de dignidad y justicia, así como motor del desarrollo integral de la persona, de sus capacidades, dones y vocación, empezando por las personas más descartadas y excluidas”, en sintonía con el pensamiento del papa Francisco quien ha afirmado:

“El trabajo que queremos: libre, creativo, participativo y solidario”. Así quise definir el trabajo humano en la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium(n. 192) (…) “Sin trabajo no hay dignidad”: lo repito a menudo, me acuerdo precisamente en Cagliari en 2013, y en mayo pasado en Génova. (…) El trabajo negro y el trabajo precario matan”.

Todo esto acompañado de música, letra y diálogo en torno al Trabajo Decente, para que el trabajo sea garante de dignidad y justicia, así como motor del desarrollo integral de la persona, de sus capacidades, dones y vocación, empezando por las personas más descartadas y excluidas.

Santiago Álvarez Cantalapiedra: «El capitalismo amenaza las bases naturales que sostienen la vida»

Mundo obrero y del trabajo

Santiago Álvarez Cantalapiedra: «El capitalismo amenaza las bases naturales que sostienen la vida»

21 octubre 2019

José Luis Palacios | El director de FUHEM Ecosocial no solo es experto en economía sino que realiza una gran labor divulgativa sobre la sostenibilidad y las necesidades humanas. Ediciones HOAC acaba de publicar La gran encrucijada. Crisis ecosocial y cambio de paradigma, mucho más que un ensayo sobre ecología, una obra imprescindible para evitar la catástrofe.

La gran encrucijada evoca el punto del camino en que hay que elegir una dirección sin posibilidad de vuelta atrás… ¿Tiene la especie humana la información, el conocimiento y la sabiduría necesarias para elegir correctamente?

Si hay que elegir, conviene hacerlo después de un discernimiento. Es ilusorio pensar que basta con disponer de información. La gran encrucijada en la que nos encontramos es consecuencia de la actual crisis ecosocial, que es una crisis multidimensional (es ecológica, económica y política y afecta a los planos biofísico, productivo y reproductivo) y multiescalar (se manifiesta desde local hasta lo global). Como ha señalado el papa Francisco en la Laudato si’, no existen dos crisis separadas, una social y otra ecológica, sino una única e inseparable crisis ecosocial. Una crisis de esta envergadura exige abandonar viejos paradigmas y adoptar otros nuevos. Las categorías, conceptos, valores y maneras de razonar hoy vigentes nos impiden darnos cuenta de lo que pasa. Y si no nos damos suficiente cuenta de ello, no es por falta de información, sino más bien por todo lo contrario. Vivimos en un mundo «infoxicado», con una sobresaturación de datos e informaciones que impide conocer lo que está ocurriendo. Información, conocimiento y sabiduría son tres modos muy distintos de saber. Nos sobra lo primero, andamos justitos de lo segundo y, en la sociedad actual, se desprecia abiertamente la sabiduría. Pero la sabiduría es lo más necesario para responder a la pregunta de cuánto es bastante para vivir de forma justa y sostenible sobre este planeta.

En su libro plantea que la humanidad ha avanzado en los últimos 200 años en importantes aspectos pero, ¿cuáles son las contradicciones propias del capitalismo que convierte su éxito en la gran amenaza?

Es un progreso aparente, pues mina las bases naturales y sociales sobre las que se sostiene. Esa es la gran contradicción del capitalismo, la de desenvolverse bajo una estrecha racionalidad crematística que da lugar a una profunda irracionalidad social que amenaza con socavar las bases naturales que sostienen la vida.

¿Cuáles son las principales evidencias de que hemos alcanzado las dos grandes fracturas que amenazan nuestra civilización?

El capitalismo ha provocado una doble fractura: metabólica y social. El funcionamiento de una sociedad depende de los flujos continuos de recursos intercambiados con la naturaleza. A esto lo denominamos metabolismo socioeconómico. La civilización industrial capitalista indujo el tránsito desde un régimen metabólico basado en los recursos bióticos (renovables) que nos brinda la naturaleza viva a otro que depende de los recursos fósiles y minerales que extraemos de la corteza terrestre (no renovables). Dicha civilización se ha expandido por todo el mundo a lo largo del siglo XX, sobre todo, a partir de su segunda mitad, cuando se aceleran los ritmos de extracción de recursos y de emisión de residuos, dotando a las sociedades humanas de una destructividad sobre el mundo natural nunca vista. Esa inyección de recursos acelera la población mundial, el proceso urbanizador, los niveles de transporte, la producción y el comercio internacionales, el consumo global de agua, de fertilizantes, las capturas pesqueras, etc. Prácticamente nada queda al margen de este impulso voraz: incluso la arena, una materia prima hasta hace poco abundante y barata, en la actualidad se torna escasa debido al elevado ritmo urbanizador y a la gran cantidad de infraestructuras que se expanden por todo el planeta. La mitad de los combustibles fósiles los hemos consumido en las cuatro últimas décadas de expansión acelerada del capitalismo mundial, durante ese periodo que habitualmente conocemos como globalización. El efecto de este crecimiento acelerado es que se agravan también exponencialmente los procesos de degradación de los ecosistemas (la pérdida de biodiversidad, la desaparición de los de bosques tropicales, la acidificación oceánica, la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, la expansión de plásticos y nuevas sustancias hasta los rincones más remotos del planeta, etc.).

Por otro lado, la fractura social es consecuencia de ahogar los vínculos comunitarios en las gélidas aguas del cálculo mercantil. La irrupción de una sociedad regulada por las fuerzas del mercado y el capital provocó una profunda dislocación social, afectando al sistema de cuidados necesarios para la reproducción de la existencia humana.

¿Por qué el capitalismo digital tampoco es la respuesta?

Este tipo de capitalismo no supera la fractura metabólica, sino que la profundiza. Lejos de desmaterializar la economía, necesita para su funcionamiento de enormes cantidades de energía y minerales que añaden nuevas presiones a los ecosistemas. En el plano social sus efectos no son menos desastrosos. El capitalismo en la era digital se ha convertido básicamente en un capitalismo de vigilancia. Al extraer datos de los usuarios ha logrado perfeccionar las capacidades que ya tenía el capitalismo en su fase consumista de moldear las subjetividades de las personas. Y no se conforma solo con eso, también empuja –a través de las llamadas «economías de plataforma»– a que la gente gobierne su vida como si de una empresa o una marca se tratara en eterna competición con sus semejantes. El resultado: mayor control sobre la vida de la gente, unas relaciones laborales más desreguladas y una concentración del poder oligopólico en unas pocas grandes empresas tecnológicas.

¿Por qué defiende que las religiones pueden ser parte de la solución en la superación de la crisis ecosocial?, ¿cómo y en qué condiciones pueden impulsar el cambio de paradigma que necesitamos?

Las religiones son una fuente de sabiduría para la encrucijada en que estamos. A muchas se las puede considerar «ecosofías», es decir, sabidurías sobre nuestra condición de seres interdependientes y ecodependientes. No en vano, el término religión está emparentado etimológicamente con religar o vincular, por lo que la experiencia religiosa consistiría en la consciencia y vivencia de la vinculación y la dependencia.

En concreto, ¿qué valores, actitudes y compromisos propios del cristianismo pueden ser una inspiración para la conversión personal y el cambio institucional?

El cristianismo critica el utilitarismo y reivindica el valor intrínseco de cada ser viviente y el carácter sagrado de la biosfera en su conjunto. Además, proporciona fuerza espiritual y moral, motivación e inspiración y, cuando es fiel a la misión y persona de Jesús, dimensión utópica y altas dosis de conciencia crítica que se suelen materializar en admirables formas de compromiso por la justicia alimentadas por la esperanza.

La magnitud de la tarea y la gravedad de la situación parece que alientan la parálisis de gran parte de la humanidad, de muchas instituciones, incluidas las que representan la soberanía de la ciudadanía… ¿Faltan alternativas, falla la comunicación y sensibilización, tan poderosas son las resistencias?

Los más pobres, cuyas formas de vida tienen bajos niveles de emisiones, son los más vulnerables ante las consecuencias de las catástrofes climáticas. Los ricos comprarán su salida. Se mudarán a los lugares más seguros y se harán con las tierras más altas a medida que resulten inhabitables otras zonas; asegurarán sus propiedades contra los riesgos asociados a eventos extremos. Aquí late una injusticia. Lo que más echo en falta es que no se perciba esta situación como lo que es, una inmensa injusticia.

Entonces, ¿la humanidad tiene salvación? ¿Cómo alimentar la esperanza y cuáles son las líneas maestras del nuevo paradigma que necesitamos?

Veo una mayor sensibilidad y acercamiento entre las diferentes tradiciones emancipadoras en relación con la cuestión ecosocial y a una parte de la juventud que no se resigna ante la amenaza de verse privada de su futuro. Inspirado en Greta Thunberg surge el movimiento Fridays For Future, y de su mano las iniciativas de madres o profesores por el clima. Están surgiendo plataformas de lucha por la justicia climática articuladas internacionalmente, como el movimiento por la desobediencia civil pacífica Extinction Rebellion. Son signos de esperanza.

Cuando más grave es la situación mayor valor adquiere la esperanza. Pero hay que aclarar que la esperanza no es sinónimo de optimismo; más bien, el optimismo es la banalización de la esperanza. Soy pesimista sobre la situación actual, pero estoy esperanzado porque albergo una esperanza que no es ingenua ni pasiva. Debemos cultivarla sin esas vendas de optimismo que impiden ver la situación en la que nos encontramos. Abogo por un «pesimismo esperanzado» o por una «esperanza sin optimismo» que nos conduzca a la asunción de responsabilidades desde el convencimiento de que la historia no está escrita de antemano y que, si nos organizamos y tomamos conciencia de ello, seremos sujetos que lanzan la historia hacia otra dirección.

Su ensayo es mucho más que un tratado de ecología política, ya que aborda también aspectos históricos, culturales, morales y hasta filosóficos… ¿Qué potencias, qué capacidades, qué fuerzas hacen falta movilizar para construir un nuevo paradigma?

Todas las que conduzcan a la construcción de una cultura de la autocontención capaz de atemperar la hybris (desmesura) humana y contribuir a la paz entre nosotros y con la naturaleza.

 

faldon portada y sumario

tantoportanpoco560-05
faldonsumario2-02

Andalucía | La pobreza, un problema de derechos no garantizados

Paro, pobreza y exclusión

Andalucía | La pobreza, un problema de derechos no garantizados

18 octubre 2019

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, con motivo de la celebración del 17 de octubre Día Internacional para la erradicación de la pobreza, queremos denunciar la grave situación de empobrecimiento y exclusión social que se está viviendo por parte de las familias en los barrios ignorados de Andalucía, como consecuencia de la falta de políticas públicas que garanticen los derechos sociales.

Según datos del último Informe FOESSA de Cáritas en Andalucía, el 83,9% de los hogares andaluces en exclusión está en los barrios degradados de nuestras ciudades, en España es el 44,2%. Los informes indican una tendencia al alza de la desigualdad social. La creciente acumulación de la riqueza de las rentas más altas va aparejada de un desmantelamiento del Estado de Bienestar, tendencia que se confirma con los datos del presupuesto para el 2019 en nuestra Comunidad.

Los datos del fracaso de las políticas sociales

1,5 millones de andaluces viven en situación de exclusión (el 18,6% de la población total)

Políticas de empleo

El desempleo alcanza al 23% de la población. El 12% de las personas que trabajan se encuentran bajo el umbral de la pobreza y el 15% en exclusión social. En el presupuesto para el 2019, la Junta de Andalucía bajó las partidas destinadas para formación profesional, las de empleabilidad, las de intermediación laboral y las del Servicio Andaluz de Empleo.

Políticas de salud y educación

El 7% de la población ha dejado de comprar medicinas… Los niños y niñas de 3 a 15 años no escolarizados triplican la media estatal. Los mayores sin estudios la superan.

Políticas destinadas a los más vulnerables

Su inversión es notablemente inferior al del Estado. La cobertura de la renta mínima es inferior al 20% de la población en exclusión severa, además de ser una cuantía deficiente para atender las necesidades básicas de las personas. Quienes la reciben no salen de la situación de pobreza y exclusión. En los presupuestos de la Junta de Andalucía para el 2019, se recortó un 30% la partida destinada en el presupuesto a la renta mínima con relación al ejercicio anterior.

Después de estos datos constatamos como el problema de la pobreza y la exclusión no acaba de ser tomado en serio por los responsables políticos.

Decimos alto y claro que el empobrecimiento y la situación de exclusión social, tienen solución.

Necesitamos otra manera de actuar

Necesitamos políticas que no criminalicen a las personas, que vayan a la raíz de los problemas.

– Políticas que planteen que el principal problema a resolver es el de las personas que tienen muchas dificultades relacionadas con la falta de vivienda, falta de empleo, falta de formación, que han agotado la red social de apoyo, que viven en entornos degradados…

– Políticas que aborden esta realidad multiproblemática, trabajando desde la integralidad para conseguir sacar a la persona de la situación de exclusión.

– Políticas que posibiliten la coordinación y el trabajo conjunto entre las distintas administraciones.

– Políticas que trabajen porque la persona sea sujeto y protagonista de la actuación.

– Políticas que diseñen actuaciones integrales de largo recorrido junto con las Administraciones, los técnicos, los colectivos sociales y las personas afectadas.

– Políticas que posibiliten a las familias tener una responsabilidad concreta en la búsqueda de solución a la situación que se padece.

– Políticas que propicien que los barrios ignorados de Andalucía tengan las mismas oportunidades y grado de desarrollo que los del resto de la ciudad.

Necesitamos políticas que garanticen que todas las personas tengamos lo suficiente para vivir con dignidad. Qué sea delito dejar a una familia sin recursos.

Andalucía, 17 de octubre 2019

29º Domingo del Tiempo Ordinario (20 octubre)

Iglesia

29º Domingo del Tiempo Ordinario (20 octubre)

17 octubre 2019

Clamar ante el Señor día y noche es la oración de los oprimidos por este sistema injusto; es clamar por un cambio de situación y de estructuras; es clamar por la justicia necesaria que devuelva la dignidad y la humanidad. Pero ese clamor no es el grito desesperado y falto de confianza de quien no tiene más remedio que acudir a Dios para resolver lo que no puede resolver por sí mismo. Al contrario, la oración –el clamor del oprimido- hace tomar conciencia de la situación injusta, pero también de las propias posibilidades y de la acción liberadora de Dios en la historia que se realiza con nosotros. Esta oración es expresión de fe. Por eso se puede realizar sin desfallecer.

 

■ Accede a más oraciones aquí.
■ También en Issuu

Presentación del libro La gran encrucijada

Convocatorias

Presentación del libro La gran encrucijada

16 octubre 2019

El próximo miércoles 23 de octubre a las 19 horas, en el salón de actos Bernardo Herráez, de la cuarta planta del edificio de la sede de la HOAC (calle Alfonso XI, 4 – 4º de Madrid), se realiza la presentación pública del libro de Ediciones HOAC La gran encrucijada. Crisis ecosocial y cambio de paradigma

En el acto intervendrán: 

 Teresa García Gómez, responsable de Difusión de la HOAC.
Jesús Sanz Abad, doctor y profesor de Antropología Social.
Rafael Díaz-Salazar, doctor y profesor de Sociología y Relaciones Internacionales.
Santiago Álvarez Cantalapiedra, doctor en Economía Internacional. Director de FUHEM Ecosocial. Autor del libro.

***

 Entrada libre, hasta cubrir el aforo.
 Bus Puerta Alcalá | Plaza Cibeles Metro <2> Banco España.
 El libro estará disponible en este acto. También en la web de ediciones HOAC.
 En redes sociales, utilizaremos la etiqueta #LaGranEncrucijada | @edicionesHOAC

 Índice  
 Introducción
 Parte I. La crisis ecosocial
Capítulo 1. La gran fractura
Capítulo 2. La Gran Recesión
Capítulo 3. La gran involución
Capítulo 4. El gran vaciamiento 
 Parte II. Cambio de época y nuevo orden
Capítulo 5. Cambio de época
Capítulo 6. Un nuevo orden social
Capítulo 7. El capitalismo en la era digital
Capítulo 8. La era de las consecuencias
 Parte III. Cambio de paradigma
Capítulo 9. De las necesidades del capital a las necesidades humanas
Capítulo 10. Crítica al desarrollo y búsqueda de la vida buena
Capítulo 11. Las religiones como ecosofías

 Cata del libro

 Lugar 

La descomposición  de la democracia

Editoriales

La descomposición de la democracia

15 octubre 2019

Que en los regímenes dictatoriales se violen los derechos humanos forma parte de su esencia: las dictaduras son en sí mismas una violación de los derechos humanos fundamentales. Pero que ocurra en regímenes democráticos, cuya esencia es precisamente su afirmación y respeto, corroe y descompone las democracias, convirtiéndolas en otra cosa. Es lo que viene ocurriendo desde hace años y agravándose en los últimos tiempos con las políticas y comportamientos respecto a migrantes y refugiados en EEUU y la Unión Europea, llegando a extremos que podemos calificar de criminales, que muestran descarnadamente la profunda crisis de humanidad que asola nuestro mundo.

Las políticas migratorias de EEUU hace tiempo que son extremadamente duras contra los migrantes pobres, sin resolver ningún problema –nunca se resolverán con muros– y provocando más muertes. Trump las ha llevado a extremos de inhumanidad que son criminales, tratando a niños migrantes como si fueran animales, separándolos de sus familias y encerrándolos en jaulas. Como señaló una de las religiosas detenidas el pasado mes de julio cuando protestaba ante el Senado contra esas políticas: «nos indigna el trato horrible que se da a las familias y, en particular, a los niños». La Conferencia Episcopal Estadounidense ha calificado, con toda razón, de «ilegal, injusta e imprudente» la última disposición legislativa de Trump en cuestiones migratorias, pues acaba de hecho con el derecho de asilo. El amplio movimiento de protesta contra esas políticas migratorias es un signo de humanidad y de defensa de la democracia; la política de Trump es, por el contrario, una radical corrosión y descomposición de la democracia.

También las políticas migratorias de la UE hace tiempo que son un disparate y una inhumanidad; no hacen otra cosa que alimentar discursos contra los migrantes pobres y colaborar a que el Mediterráneo sea un gran cementerio. Últimamente están llegando a comportamientos abiertamente criminales, al negar la acogida de personas rescatadas en el mar en los puertos seguros más cercanos, contraviniendo la legislación internacional del mar. Es increíble que un gobierno como el italiano no haya sido sancionado ni llevado ante los tribunales por esos comportamientos. La indiferencia de los responsables de la UE es indecente. Como lo es el comportamiento tan mediocre del Gobierno de España, incapaz de defender con un mínimo de celeridad los derechos de las personas cuyas vidas están en peligro; sobre todo, cuando se utiliza el vergonzoso argumento de que cada país (refiriéndose a Italia) hace soberanamente la política que quiere. ¿Dónde quedó aquello de que las leyes con para cumplirlas?

La democracia se descompone cuando se actúa, de hecho, desde el presupuesto de que todas las personas no son iguales y, por tanto, no tienen los mismos derechos fundamentales. Como dijo el papa Francisco en la homilía de la Eucaristía con motivo del sexto aniversario de su visita a Lampedusa: «¡Son personas, no se trata solo de cuestiones sociales o migratorias! No se trata solo de migrantes, en el doble sentido de que los migrantes son antes que nada seres humanos, y que hoy son el símbolo de todos los descartados de la sociedad globalizada».

***

DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN | Este editorial está abierto a tu valoración. Lo puedes comentar y/o compartir en las redes sociales, en la página de la HOAC en Facebook y/o en la cuenta de Twitter. Utilizamos la etiqueta #CrisisdeHumanidad. También puedes hacer llegar tu opinión al correo electrónico participacion@noticiasobreras.es

faldon portada y sumario

tantoportanpoco560-05
faldonsumario2-02

 

Soria | Presentación del libro No os dejéis robar la dignidad

Convocatorias

Soria | Presentación del libro No os dejéis robar la dignidad

14 octubre 2019

En el contexto de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el jueves 17 de octubre, tendrá lugar la presentación del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo, de Abraham Canales. A las 19.30 h. en el salón Gaya Nuño del Casino Amistad Numancia, calle el Collado, 23, de Soria.

El acto público organizado por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, contará con la presencia del autor que será entrevistado por Pilar Pérez, periodista del Heraldo/Diario de Soria.

Esta obra de Ediciones HOAC, la primera de estas características que se edita en España, es una recopilación comentada de textos, a modo de compendio, que recoge el compromiso de Francisco con el trabajo decente, expresado en Evangelii gaudium y en Laudato si’, dos de sus principales texto; así como en diferentes diálogos y visitas pastorales.

Tema del Mes | Capital/vida: El conflicto oculto en la economía colaborativa

Colaboraciones

Tema del Mes | Capital/vida: El conflicto oculto en la economía colaborativa

09 octubre 2019

Las emociones, la práctica de colaborar y las experiencias propias del capitalismo de las emociones ya forman parte del proceso de producción, de la mano de la llamada «economía colaborativa». La autora hace una revisión feminista de las transformaciones en marcha, como parte de la escalada y sofisticación del conflicto entre capital y vida.

Irati Mogollón García | Dado que el espacio de debate que tenemos es reducido, hagamos un aterrizaje forzoso en la realidad que nos atañe. Recapitulemos, primero, sobre la velocidad a la que se están transformando nuestras maneras de relacionarnos en y con el mundo que nos rodea: los móviles con pantallas táctiles llegaron a popularizarse en el 2011, aplicaciones como WhatsApp o Facebook desembarcaron en 2009 y 2004, respectivamente, y portales de vídeo, como YouTube, en 2005. Si bien internet ya suma 40 años de edad, con su creación en 1972, lo verdaderamente impactante es cómo estas tecnologías o dispositivos han transformado las formas de relacionarnos, los procesos de producción, los modelos de empleo y las formas de sostener la vida que teníamos en cuestión de años.

La velocidad de los acontecimientos es tal, que hoy día nos vemos en la necesidad de relatar los sucesos en años y no en décadas. Estas transformaciones, junto con el estallido de la crisis global, o lo que algunas denominan como reestructuración capitalista global (Albarracín, 2010), desde 2007-2008, nos lleva a formular preguntas contundentes como: ¿cuáles son los retos de sostenibilidad de la vida a los que nos enfrentamos en el presente o futuro más inmediato?

Para seguir leyendo  >>>> suscríbete a Noticias Obreras

faldon portada y sumario

tantoportanpoco560-05
faldonsumario2-02

Málaga | Se presenta un libro sobre el papa Francisco y el trabajo

Convocatorias

Málaga | Se presenta un libro sobre el papa Francisco y el trabajo

09 octubre 2019

El viernes 11 de octubre, a partir de las 19.30 horas, tienen lugar los actos de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente en la Diócesis de Málaga.

La parroquia Stella Maris (Málaga) acoge la Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente organizada por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (CONFER y HOAC) en Málaga.  A continuación, a las 20:30 horas, Abraham Canales, presentará su libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo, que recoge el magisterio del papa Francisco en torno al trabajo hasta el momento. Para darlo a conocer, el autor será entrevistado por la periodista Ana María Medina, de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación y presentadora del programa Periferias de TRECE.

Abraham Canales es responsable de publicaciones de la Hermandad Obrera de Acción Católica. Este libro es una recopilación comentada de textos, a modo de compendio, recoge el compromiso del papa Francisco con el trabajo decente expresado con total nitidez en Evangelii gaudium y en Laudato si’, dos de sus aportaciones de referencia tanto para la Iglesia como para las «personas de buena voluntad» del planeta.

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2024 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo