Resultados de la búsqueda dia de la hoac

Asamblea general y seminario nacional del Movimiento de Trabajadores Cristianos de la India

Internacional

Asamblea general y seminario nacional del Movimiento de Trabajadores Cristianos de la India

03 septiembre 2018

Este evento cuenta con el apoyo del Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC.

Del 23 al 25 de agosto se realizó la 37 Asamblea General del Movimiento de Trabajadores Cristianos (MTC) de la India y su seminario de formación convocado con el título “Sensibilización sobre los sistemas de seguridad social a los trabajadores agrícolas y de la construcción”.

Esta doble convocatoria realizada en el centro de animación de Kottar (Nagercoil) fue inaugurada por obispo de la Diócesis Kottar, Nazreen Soosai. Las distintas intervenciones han ayudado a reflexionar sobre la situación de los pobres y los marginados a la luz de las enseñanzas de la Iglesia, para seguir fortaleciendo la misión del MTC India en la defensa de los derechos de los trabajadores pobres. En la Asamblea se eligió el nuevo equipo nacional.

Por la tarde, los miembros del MTC India se reunieron junto con alrededor de 2.000 trabajadores de la agricultura y la construcción de la zona local, realizando una  manifestación desde la iglesia de San Antonio hasta la comunidad de Veda Nagar para visibilizar y “ser testigo del mundo que somos la voz de los sin voz y que abogan por la causa de la construcción, la agricultura, los migrantes y los trabajadores domésticos”.

Posteriormente, se mantuvo una encuentro con distintas responsables políticos y de movimientos de trabajadores para abordar los temas relacionados con la seguridad social de trabajadores agrícola y de la construcción. Por su parte, los representantes de la Iglesia que participaron en el acto destacaron la importancia de la dignidad del trabajo y de los derechos que deben reconocerse a los trabajadores y las trabajadoras, aludiendo para ello a la encíclica Rerum novarum.

Finalmente se expresó al MTC de la India el reconocimiento a la labor que está desarrollando con los trabajadores más pobres.

Fondo de Solidaridad Internacional

La HOAC desarrolla esta iniciativa con una doble finalidad: Dar a conocer la situación en que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de los países del Sur y recabar fondos para destinarlo a formación y promoción. La financiación procede de aportaciones de militantes de la HOAC, de diócesis, de alguna institución eclesial y de personas comprometidas con la solidaridad entre trabajadores y trabajadoras. El FSI está permanentemente abierto a aportaciones y a nuevas propuestas de financiación de proyectos. Si consideras que puedes aportar una cantidad económica, realiza el ingreso en ES77-1491-0001-20-2017312618

Jaén | Dolor y solidaridad por la muerte de dos trabajadores en dos días

Flexibilidad y precariedad, Iglesia

Jaén | Dolor y solidaridad por la muerte de dos trabajadores en dos días

01 agosto 2018

Un obrero de 62 años, natural de Cazorla que residía en Peal de Becerro, falleció el martes 31 de julio atrapado por un tractor que manejaba mientras realizaba trabajos de limpieza del monte en la zona del pantano del Tranco, en Santiago Pontones. Es el segundo accidente mortal en dos días en el sector agrícola y el tercero en una semana. Recordemos al trabajador de 25 años, fallecido el 29 de julio en Villanueva de la Reina, natural de Molina de Aragón, provincia de Guadalajara, al caer y quedar atrapado en una trituradora de paja.

Perder la vida en el trabajo es un siniestro escalofriante pero las estadísticas son inalterables y frías. La lacra de la siniestralidad laboral no para. De enero a mayo de 2018 se han producido 541.098 accidentes laborales, 245.922 causaron baja, lo que supone un 3,5 por ciento más respecto al mismo periodo de 2017 y 295.176 fueron sin baja, lo que representa un descenso del 1 por ciento. 250 trabajadores han muerto en los cinco primeros meses del año, 2 al día, 11 sufren un accidente grave, 1.391 un accidente leve y 1.954 un accidente que no causa baja. Es alarmante e inasumible el número de muertes durante la jornada laboral o por motivos derivados del trabajo.

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera de Jaén queremos manifestar ante la opinión pública lo siguiente:

Como trabajadoras y trabajadores, nos queremos unir al inmenso dolor de los familiares y allegados a este trabajador, ofreciéndoles nuestra más fraternal solidaridad, y al mismo tiempo, expresar nuestro compromiso militante, obrero y cristiano, ante esta cruda realidad que tan a menudo nos sacude.

Nos solidarizamos con los trabajadores y sus familias porque el Evangelio nos lleva a expresar, por un lado, nuestra cercanía y compasión con las víctimas de los accidentes laborales, todos ellos evitables y, por otro, a tener presente en nuestra oración esta realidad sufriente. Estamos contactando con las familias de los trabajadores fallecidos para ofrecerles nuestro pésame y apoyo ante la vulnerabilidad más potente: la pérdida de la vida en el trabajo.

Participamos en las concentraciones convocadas por los sindicatos y celebramos la Eucaristía por la vida y muerte de estos trabajadores muertos en el campo de honor del trabajo y de la lucha.

La muerte en accidente laboral es una tragedia humana porque el trabajo es para la vida. Una tragedia que pocas veces es reconocida y que se vive al interior de las familias. Detrás de cada trabajador o trabajadora está su familia, sus amigos, sus compañeros y compañeras…

Tomemos conciencia de la importancia que tiene el trabajo en nuestras vidas, así como de la necesidad de realizarlo en condiciones dignas y seguras.

La dignidad humana en el terreno laboral, como en cualquier sitio o situación tenemos que estar dispuestos a defenderla, porque es lo que nos hace sentirnos personas e hijos de Dios.

Subrayamos lo que nos dice el Papa Francisco: “Una vez más dirijo un apremiante llamamiento para que no prevalezca la lógica del provecho, sino la de la solidaridad y la justicia. En el centro de toda cuestión, también la laboral, hay que colocar siempre a la persona y su dignidad. ¡Con el trabajo no se juega! (3 de septiembre de 2014).

¡DESCANSEN EN PAZ LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MUERTOS EN SUS PUESTOS DE TRABAJO!

El archivo histórico de la HOAC depositado en la Universidad Pontificia de Salamanca

Mundo obrero y del trabajo

El archivo histórico de la HOAC depositado en la Universidad Pontificia de Salamanca

31 julio 2018

Actas, correspondencia, materiales y publicaciones como el periódico ¡Tú! y la revista Noticias Obreras podrán ser consultados para investigar la historia de este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos.

Los documentos que componen el archivo histórico de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ya se encuentran bajo custodia de la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, tras la firma de un convenio para mejorar su conservación y facilitar su acceso a todas aquellas personas dedicadas a la investigación. Hasta allí fueron trasladados el pasado viernes, bajo la supervisión del presidente y el responsable de Formación de la HOAC, Gonzalo Ruiz y Berchmans Garrido, respectivamente.

El archivo de la HOAC está formado por 99 cajas de embalaje, que contienen 437 archivadores con actas, correspondencia y otros materiales generados por este movimiento especializado de Acción Católica, fundado en 1946, y 11 cajas con 74 archivadores donde se guarda el periódico ¡Tú! de 1946 a 1951 y de 1993 hasta junio de 2018 y la revista Noticias Obreras, conocida en su origen como Boletín de la HOAC, desde 1948 hasta 2017. Además, la Universidad Pontificia de Salamanca ha recibido también 51 cajas con 357 archivadores cuyo contenido aún no ha sido catalogado, según los criterios historiográficos estandarizados, correspondientes al periodo que va desde 1994 a 2017.

Gracias al convenio firmado entre la Conferencia Episcopal Española y la Federación de Movimientos de Acción Católica con el Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca, el material historiográfico de todos los movimientos así como el de la HOAC serán debidamente ordenado y dispuesto, en las mejores condiciones posibles de conservación para que, en breve, pueda ser consultado por todas aquellas personas interesadas en investigar la historia de esta movimiento obrero cristiano, cuyo papel durante el Franquismo, la Transición y la Restauración de la democracia es objeto de interés para estudiantes y profesores universitarios así como para documentalistas, sociólogos, teólogos y politólogos. No hay que olvidar que la trayectoria de la HOAC está íntimamente ligada a la trayectoria de la Iglesia y el movimiento obrero en España y en Europa, así como a la evolución de la sociedad en general.

Con independencia de la entrega efectuada de este patrimonio documental y las posibles incorporaciones futuras, la sede de la HOAC será por el momento el lugar donde se guarden los archivos correspondientes a la Causa de Canonización de Guillermo Rovirosa y el archivo documental de Don Tomás Malagón —aún sin catalogar—, dado que siguen siendo utilizados por la organización en la actualidad.

Berchmans Garrido (i) y Gonzalo Ruiz.

Jaén | Pastoral Obrera y HOAC expresan su solidaridad a la familia del joven trabajador fallecido en accidente laboral

Comunicados

Jaén | Pastoral Obrera y HOAC expresan su solidaridad a la familia del joven trabajador fallecido en accidente laboral

24 julio 2018

Comunicado de la HOAC y del Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera tras el fallecimiento de un obrero en Linares.

El trabajo es para la vida. ¡Ni un muerto más!

Un obrero de 22 años, natural de Bailén, falleció ayer 23 de julio en una obra de construcción en la localidad de Linares a las 12 de la mañana tras caerle encima una cuba y golpearle fuertemente en la cabeza mientras realizaba una maniobra con la grúa.

En opinión del sindicato CCOO “en este accidente mortal y a la espera de una investigación más exhaustiva, han fallado las medidas de seguridad adecuadas que podían haber evitado dicha desgracia. También recuerda el sindicato, una vez más, que las obras de construcción requieren profesionalidad y medidas de prevención para evitar accidentes y es el empresario el responsable de evitar el riesgo, exigiendo el máximo rigor en la investigación de este hecho, a la vez que reclaman a las empresas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales ya la administración la dotación de recursos en esta materia”.

En la provincia de Jaén, durante los meses de enero a junio de 2018, se han producido cinco accidentes mortales en jornada de trabajo, por tres en el mismo periodo del 2017. Esto supone, un incremento del 60% de la siniestralidad laboral mortal, respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los accidentes de trabajo en el sector de la construcción jienense, han aumentado un 55,76%, aunque este es el primer accidente mortal que se produce en 2018 en la construcción.

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera queremos manifestar ante la opinión pública lo siguiente:

Como trabajadoras y trabajadores, nos queremos unir al inmenso dolor de los familiares y allegados este trabajador, ofreciéndoles nuestra más fraternal solidaridad, y al mismo tiempo, expresar la rabia y la impotencia que sentimos, como personas del mundo obrero y como cristianos, ante esta cruda realidad que tan a menudo nos sacude.

 Nos solidarizamos porque el Evangelio nos lleva a ello, a mostrar nuestra cercanía y a tenerlos presentes en nuestras vidas y nuestras oraciones.

La muerte en accidente laboral es una tragedia humana porque el trabajo es para la vida. Una tragedia que pocas veces es reconocida, que se vive al interior de las familias. Detrás de cada trabajador o trabajadora está su familia, sus amigos, sus compañeros y compañeras…

Tomemos conciencia de la importancia que tiene el trabajo en nuestras vidas, así como de la necesidad de realizarlo en condiciones dignas y seguras. La dignidad humana en el terreno laboral, como en cualquier sitio o situación tenemos que estar dispuestos a defenderla, porque es lo que nos hace sentirnos personas e hijos de Dios.

Subrayamos lo que nos dice el papa Francisco: “…Una vez más dirijo un apremiante llamamiento para que no prevalezca la lógica del provecho, sino la de la solidaridad y la justicia. En el centro de toda cuestión, también la laboral, hay que colocar siempre a la persona y su dignidad. ¡Con el trabajo no se juega!” (Roma, 3 de septiembre de 2014).

¡Descansen en paz los trabajadores y las trabajadoras muertas en sus puestos de trabajo!

 

La HOAC reclama un modelo de desarrollo inclusivo y solidario, respetuoso con la dignidad de la persona y con la casa común

Comunicados

La HOAC reclama un modelo de desarrollo inclusivo y solidario, respetuoso con la dignidad de la persona y con la casa común

20 julio 2018

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) reunida en Salamanca, del 16 al 22 de julio, ha celebrado sus Cursos de Verano con la participación de 300 personas representando a 42 diócesis. En estos días se ha propuesto a los y las participantes un espacio de oración, diálogo y profundización, en un clima de convivencia y fraternidad en torno al lema: “Ante el futuro del trabajo: fraternidad y justicia”.

A lo largo de esta mañana ha contado con la presencia de monseñor Carlos López Hernández, obispo de Salamanca, que ha animado a las personas participantes a “potenciar la dimensión social de la fe, tal y como nos alienta el papa Francisco y a asumir los desafíos en materia de formación para el laicado presente en todo el mundo”.

Del mismo modo, la HOAC ha emitido un comunicado de conclusiones en el que denuncia, entre otras cuestiones, cómo “el trabajo ha ido pasando progresivamente de ser un bien para la vida a ser un instrumento para la producción”, cuya “deshumanización coloca a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social”.

El texto del comunicado evidencia “la precarización del trabajo que padecen muchos trabajadores y trabajadoras”, lo que supone también “la degradación de la empresa y de la economía”. En este sentido, la HOAC invita a la sociedad a “repensar el sentido y la función que realmente deben tener para que sirvan al bien común”.

“Ante la situación de insolidaridad estructural que se vive en todo el mundo, respecto a los trabajadores y trabajadoras”, este movimiento de Acción Católica especializada considera esencial el “compromiso sindical en la pobreza y en la debilidad del mundo obrero, para ser testigos vivos de un proyecto de humanización, uniendo amor y justicia” y al mismo tiempo, apuesta por el “papel estratégico de las organizaciones de trabajadores, pilares fundamentales de la democracia que, mediante el diálogo social y la negociación colectiva, construyen sociedades más justas”.

Finalmente, reclaman “la centralidad de la persona y el derecho al trabajo decente en un modelo de desarrollo inclusivo, solidario y respetuoso con la casa común”.

 Comunicado final.

 

 

Cursos de Verano | Agenda del día 20.07.2018

Convocatorias

Cursos de Verano | Agenda del día 20.07.2018

20 julio 2018

Residencia Padres Paules. Salamanca.

10:30h > Panel de experiencias. Militantes cristianos cuyo compromiso se concreta y desarrolla en ámbitos sindicales.

13:30h > Comunicado final. Concluyen los cursos con una declaración que se enviará a los medios de comunicación.

14:00h > Clausura. A cargo de Gonzalo Ruiz, presidente general de la HOAC.

 

En redes sociales #FraternidadyJusticia

Cursos de Verano | Agenda del día y convocatorias 19.07.2018

Convocatorias

Cursos de Verano | Agenda del día y convocatorias 19.07.2018

19 julio 2018

Residencia Padres Paules. Salamanca.

10:00h > Oración.

10:30h > 2ª Ponencia. Diego Márquez, responsable de la iniciativa Acción Conjunta Contra el Paro de la archidiócesis de Sevilla.

16:30h > Cinefórum. Proyección de la película En el mismo barco de Rudy Gnutti.

19:00h > Eucaristía. En la Iglesia de San Sebastián (plaza de Anaya, 7) conjuntamente con la unidad pastoral del centro histórico (parroquias San Martín-San Julián, La Purísima y San Sebastián) de Salamanca. Presidida por el consiliario general de la HOAC, Fernando Díaz.

20:00h > Gesto público. En la plaza de Anaya de Salamanca se escenificará, en un primer acto, El muro de la injusticia: “Esta economía mata” (papa Francisco), para denunciar la pobreza, la exclusión, la precariedad laboral… Seguidamente, en un segundo acto, se levantará una construcción, expresión de una sociedad decente con trabajo digno.

Un portavoz de la organización atenderá a los medios de comunicación.

 

En redes sociales #FraternidadyJusticia

La HOAC convoca un gesto público: frente al muro de la injusticia, el trabajo digno

Convocatorias

La HOAC convoca un gesto público: frente al muro de la injusticia, el trabajo digno

18 julio 2018

■ Pretende mostrar que el trabajo digno es posible y es esencial para una sociedad más decente.

En la plaza de Anaya de Salamanca, se escenificarán situaciones alternativas al muro de la injusticia que genera “esta economía que mata”.

En la parroquia de San Sebastián se celebrará una Eucaristía.

En el marco de los Cursos de Verano que la HOAC está desarrollando en la Residencia de los Padres Paules, mañana jueves 19 de julio están previstas dos convocatorias en la ciudad de Salamanca.

A las 19h., en Iglesia de San Sebastián (plaza de Anaya, 7) conjuntamente con la unidad pastoral del centro histórico (parroquias San Martín-San Julián, La Purísima y San Sebastián) de la ciudad, se realizará una Eucaristía. Será presidida por el consiliario general de la HOAC, Fernando Díaz.

A las 20h., en la misma plaza de Anaya se convoca un gesto público donde se escenificarán situaciones alternativas y de trabajo digno frente a las injusticias que genera “esta economía que mata”, en palabras del papa Francisco. En un primer acto de calle, se presentará El muro de la injusticia, para denunciar la pobreza, la exclusión, la precariedad laboral… Seguidamente, en un segundo acto, se levantará una construcción alternativa, expresión de una sociedad decente con trabajo digno.

La HOAC invita a la ciudadanía salmantina a sumarse a estas convocatorias.

Cursos de Verano | Agenda del día 18.07.2018

Convocatorias

Cursos de Verano | Agenda del día 18.07.2018

18 julio 2018

Residencia Padres Paules. Salamanca.

10:00h > Oración.

10:30h > Presentación de las jornadas de profundización y diálogo a cargo de Gonzalo Ruiz, presidente general de la HOAC. Con el título de Ante las realidades de pobreza y exclusión, qué tipo de organizaciones sindicales y de trabajadores y qué compromisos son necesarios. Finalizan el viernes 20 de julio.

11:00h > 1ª Ponencia. Joan Sifre, formador sindical.

16:30h > Mesa redonda con la participación de Carlos Gutiérrez, secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO; Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general de la UGT; y Joaquín Pérez, secretario general de la USO.

19:00h > Panel de experiencias con Rafaela Pimentel, trabajadora del hogar; Felipe Diez, Rider (mensajero) x Derechos; y Miriam Barro, camarera de piso, Kelly, de Lanzarote.

 

En redes sociales #FraternidadyJusticia

El Vaticano convoca un encuentro para favorecer un movimiento masivo que cuide el planeta e incida en próximos eventos mundiales

Internacional

El Vaticano convoca un encuentro para favorecer un movimiento masivo que cuide el planeta e incida en próximos eventos mundiales

03 julio 2018

En la conferencia internacional, que se desarrollará en Ciudad del Vaticano los días 5 y 6 de julio, participa Toni Santamaría, militante de la HOAC y coordinador del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE), en representación del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), junto con miembros de movimientos populares, de la sociedad civil y religiosa, de las iglesias, científicos, economistas y políticos.

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral presidido por el cardenal Turkson, con ocasión del tercer aniversario de la encíclica Laudato si’ y preocupado “por el estado precariedad” de la casa común, convoca un diálogo que pueda atender esta urgencia escuchando “tanto el grito de la tierra como el grito de los pobres”, para “distanciarse del paradigma tecnocrático” y de su cultura del descarte e impulsar un gran “movimiento masivo” a favor del cuidado del planeta, según se relata en la convocatoria. Todo ello con un enfoque ecológico integral que ofrezca respuestas, “líneas de acción concretas y participativas”, tanto para implicarnos a nivel personal como colectivamente desde lo local a lo internacional y teniendo en cuenta criterios éticos, económicos, financieros o políticos. El Dicasterio que atiende la “humanidad sufriente” vuelve a priorizar la atención a las víctimas para avanzar en líneas de acción que implique “a todas las personas de buena voluntad”.

En opinión de Toni Santamaría, esta convocatoria es especialmente importante para el MMTC, entre otras razones, porque “los miembros de nuestros movimientos viven en países y continentes que sufren directamente el desprecio y la falta de cuidado de la casa común y cargan con sus negativas consecuencias”. Junto a esto, “la encíclica nos aporta una perspectiva global e integral a nuestro compromiso cristiano: salvar la creación, es decir, salvar la tierra y salvar a los que la habitamos”, añade. El MMTC quiere contribuir al respeto y cuidado del medioambiente, sustrato imprescindible para la vida, consciente de que “las convicciones de la fe ofrecen (…) grandes motivaciones para el cuidado de la naturaleza y de los hermanos y hermanas más frágiles”, como ha dicho Francisco.

Encuentro con vistas a una agenda de eventos y cumbres mundiales

La conferencia internacional tiene la voluntad de incidir en próximos eventos mundiales. El plan de acción que se prevé consensuar para el cuidado de nuestra casa común tendrá especial vinculación con seis próximas citas. La primera de ellas arranca el 1 de septiembre y finaliza el 4 de octubre, como una época privilegiada para orar y comprometerse por el cuidado de la casa común, en lo que se denomina Tiempo para la Creación, un encuentro de movilización ecuménica. El segundo evento es la Cumbre Global de Acción Climática, en San Francisco, del 12 a 14 septiembre que reunirá a la sociedad civil. La tercera y cuarta, son los Sínodos sobre la juventud y sobre la Amazonía, previstos para el mes de octubre de 2108 y 2019, respectivamente. En la siguiente escala se sitúa el Encuentro anual del FMI y el Banco Mundial, el mundo de las finanzas tiene previsto reunirse en Bali, del 12 al 14 de octubre. Y por último, la reunión clave del COP 24 de las Naciones Unidas sobre el calentamiento global que tendrá lugar en Katowice, Polonia, del 3 al 14 de diciembre.

Salvar nuestra casa común y el futuro de la vida sobre la tierra

Con este título la conferencia internacional seguirá el método “Ver-Juzgar-Actuar”, utilizado en la encíclica y que, además, es una seña de identidad de los movimientos de Acción Católica. En la ceremonia de apertura está prevista la intervención del cardenal Peter Turkson; un panel de jóvenes de cinco continentes que expondrán el impacto y los desafíos de Laudato si’. Seguirá un panel de alto nivel con líderes en representación de la sociedad civil. Finalizará esta primera parte con un mensaje de Francisco.

La segunda sesión, partirá del análisis de la crisis socioambiental de nuestra casa común, desde una perspectiva integral a fin de escuchar “el grito de la Tierra y de los pobres” mediante dos sesiones, una en común y otra mediante cuatro grupos de trabajo: uno sobre Cambio climático: ¿Estamos escuchando este grito?; un segundo de Oiko-nomia (economía) para responder si está al servicio de la casa común; un tercero de Iglesias y religiones: ¿En camino de conversión ecológica? Y un cuarto de Comunidades indígenas y Jóvenes: ¿Son escuchadas sus voces? Preguntas que construirán un diagnóstico compartido.

El tercer espacio de trabajo está destinado a “inspirar un movimiento masivo para el cuidado de la Tierra y para actuar juntos”. Un actuar con idéntica dinámica de trabajo: sesión común y grupos que den respuestas para aumentar las expectativas hacia la COP 24; en avanzar hacia una nueva economía y con un mensaje explícito para los responsables de las finanzas del mundo que se reunirán en Bali. En implicar a las iglesias y a las religiones a preservar un tiempo para la Creación y para aportar a los próximos sínodos de obispos sobre la juventud y la Amazonía. Junto a las líneas de acción se presentarán una batería de buenas prácticas en diversos ámbitos. Finalizará el encuentro con una audiencia con el papa Francisco.

El Pueblo de Dios, que está tomando conciencia de los grandes retos que ante sí tiene la humanidad y de su responsabilidad en las respuestas que el mundo necesita hoy, quiere contribuir al respeto y cuidado del medio ambiente, sustrato imprescindible para la vida, consciente de que “las convicciones de la fe ofrecen […] grandes motivaciones para el cuidado de la naturaleza y de los hermanos y hermanas más frágiles, como ha dicho Francisco.

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2024 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo