Resultados de la búsqueda dia de la hoac

La HOAC participa en la jornada preparatoria del congreso nacional sobre el laicado

Iglesia

La HOAC participa en la jornada preparatoria del congreso nacional sobre el laicado

29 junio 2018

La realización de este congreso, previsto para noviembre de 2019, fue aprobado por la Conferencia Episcopal Española  (CEE) en su asamblea plenaria de abril.

El presidente y el consiliario general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Gonzalo Ruiz y Fernando Díaz, respectivamente, participarán mañana 30 de junio en la jornada extraordinaria convocada por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) que preside el obispo auxiliar de Valencia, D. Javier Salinas, y que lleva como título “Los laicos, promesa de una Iglesia en salida. Un Congreso Nacional de Apostolado Seglar”.

Esta jornada extraordinaria es el comienzo de la organización del congreso nacional sobre el laicado para “abordar con mayor profundidad  el papel y la realidad de los fieles seglares en la vida social y eclesial de Es­pa­ña (…) y que acercan el Evangelio en distintos ambientes en medio de la so­cie­dad secular”. Una jornada que tiene como objetivos reflexionar sobre “cómo se promueve y acompaña la vida y la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, y crecer en comunión entre las delegaciones, movimientos y asociaciones”.

En opinión de Gonzalo Ruiz, presidente de la HOAC, la convocatoria de esta reunión es un buen marco de diálogo para “centrar el Congreso en la dimensión social de la evangelización” que haga de la pastoral de la Iglesia así como de los laicos “la opción preferencial que tenemos que vivir y desarrollar” como Iglesia en salida (EG 20).

La jornada de trabajo tendrá una ponencia en la que intervendrán el presidente de la CEAS, Javier Salinas, y Luis Manuel Romero, director del secretariado de esta comisión episcopal. Posteriormente habrá un diálogo en plenario, trabajo en grupos, puesta en común y, para finalizar, con acuerdos y propuestas de futuro.

 

 Noticia relacionada. 
#CaminarJuntos al servicio de los pobres, editorial de Noticias Obreras, abril 2018.

Murcia | La HOAC considera que la acogida al ‘Aquarius’ es un gesto de solidaridad con los más pobres y una llamada de atención a Europa para que no cierre las fronteras

Mundo obrero y del trabajo

Murcia | La HOAC considera que la acogida al ‘Aquarius’ es un gesto de solidaridad con los más pobres y una llamada de atención a Europa para que no cierre las fronteras

18 junio 2018

En la Asamblea de final de curso este movimiento apostólico ha renovado su compromiso como Iglesia en el mundo obrero y en las plataformas sociales en favor del soterramiento, las pensiones, la sanidad pública y la solidaridad con los inmigrantes.

La militancia de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Cartagena-Murcia han renovado su compromiso en las diferentes plataformas y colectivos sociales, políticos, sindicales y eclesiales en los que están presentes, durante la Asamblea Diocesana de final de curso celebrada en la Escuela Equipo del Barrio del Progreso, en Murcia. Durante el transcurso de la jornada, se ha puesto de manifiesto y valorado la llegada durante el día de hoy al puerto de Valencia de las más de 600 personas migrantes rescatadas en el Mediterráneo en los últimos días, a bordo del ‘Aquarius’ y de dos buques de la Armada italiana.

A juicio de Enrique Tonda, presidente diocesano de HOAC, “la decisión del gobierno de España de acoger a estas personas, y organizar un dispositivo junto a las organizaciones no gubernamentales y las administraciones es un gesto muy claro para enviar un mensaje a Europa, que no puede mirar hacia otro lado y cerrar las fronteras”. Tonda destacó que “la solidaridad no debe acabar con la llegada de estas personas, sino que ahora hay que ofrecerles caminos para regularizar su situación y facilitar su acogida entre nosotros”. A su vez recordó que la solución no pasa por los centros de internamiento, conocidos como CIE, “sino por desarrollar una verdadera política de acogida en toda Europa y de apoyo al desarrollo de los países del Sur empobrecidos por unas relaciones económicas injustas”.

En el transcurso de la Asamblea, que ha contado con una Eucaristía presidida por el consiliario Joaquín Sánchez, se ha aprobado el Plan de Difusión de la HOAC para el próximo curso, así como un proyecto de Compromiso Comunitario, mediante el cual la militancia de la HOAC continuará participando en plataformas como las Marchas de la Dignidad, la de Defensa de la Sanidad Pública y las Pensiones, la que lucha por el Soterramiento de las vías en la ciudad de Murcia, en Convivir Sin Racismo, y en la Pastoral Obrera, entre otras.

Asimismo, ha renovado una buena parte de los cargos de la Comisión Diocesana para los próximos cuatro años: en la responsabilidad de Organización, la administrativa María José García sustituye a la maestra Rosa López; la médica de Familia, Rosario Hernández, sustituye a la pediatra Rosa Pérez Tomás en Formación, mientras que el profesor de la Universidad de Murcia, Francisco Vicente, releva al neumólogo Pedro Menchón en la responsabilidad de Compromiso.

 

San Miguel de Salinas | La HOAC pide viviendas sociales para 50 familias en precario

Flexibilidad y precariedad

San Miguel de Salinas | La HOAC pide viviendas sociales para 50 familias en precario

13 junio 2018

La HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) de la Diócesis de Orihuela-Alicante se solidariza y muestra su apoyo a la demanda de viviendas sociales promovida por la Asociación de Vecinos de San Miguel Arcángel de San Miguel de Salinas, cuya existencia ha saltado a la opinión pública en fechas recientes. El movimiento de Acción Católica especializada ve positivo los  procesos de toma de conciencia, acompañamiento y reivindicación de viviendas sociales para 50 familias precarias del municipio protagonizadas por el colectivo vecinal, en el que se encuentran militantes de la HOAC.

“El elevado precio de los alquileres, la precariedad laboral y la nula oferta de viviendas sociales, ha convertido el uso y disfrute de una vivienda, en lugar de un derecho humano, en un auténtico artículo de lujo para parados, jóvenes y trabajadores precarios. Se da la paradoja de que conviven, junto con la elevada demanda de viviendas de alquiler, la existencia de centenares de viviendas en el municipio vacías y sin estrenar, propiedad del SAREB (Banca pública encargada de la gestión del stock de activos inmobiliarios, que la banca privada no ha dado salida en el mercado). Esta situación, extrapolable a la totalidad de los municipios costeros de la provincia de Alicante, la HOAC considera que es un hecho inmoral”, afirma.

La HOAC considera que la economía debe estar al servicio de las personas, como dijo Pío XII: “una vivienda digna de la persona humana es condición previa para lograr la estabilidad social que con razón la humanidad ansía”. La vivienda es un bien de primera necesidad, no una mercancía. La vivienda es un derecho humano de primer orden, tan necesario como la sanidad, la alimentación y la educación. Por ello, instamos a todas las personas de bien y, en particular, a las Administraciones públicas, como impulsoras del bien común, a que se impliquen en la búsqueda de soluciones para solventar este grave problema, que trunca proyectos vitales de una gran cantidad de familias y, especialmente los más jóvenes. La defensa de la persona humana, y especialmente de los más empobrecidos, eje central del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, implica dar respuestas urgentes a esta grave situación

Día contra el Trabajo Infantil: Por una infancia segura y saludable

Internacional, Kiosco, Mundo obrero y del trabajo

Día contra el Trabajo Infantil: Por una infancia segura y saludable

12 junio 2018

Se cumplen 20 años de la marcha de 7 millones de personas de los cinco continentes exigiendo el cumplimiento del Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición del trabajo infantil. Todavía hay cerca de 200 millones de niños y niñas trabajadores en el mundo, 73 millones realizando tareas peligrosos. El 12 de junio, día mundial contra el trabajo infantil, el mundo volverá a clamar por que se cumplan las normas sobre la edad mínima de acceso al empleo, especialmente en aquellos puestos con riesgo para su salud e integridad, de tal manera que todos los niños y niñas puedan completar su educación y crecer en ambientes sanos.

Publicado en el periódico ¡Tú!, número 187 de junio.

 

TU 187 junio.jpg

SUSCRIBIR TU-01

«La extensión de la HOAC», nuevo cuaderno de Rovirosa

Kiosco

«La extensión de la HOAC», nuevo cuaderno de Rovirosa

31 mayo 2018

Ediciones HOAC y la Fundación Guillermo Rovirosa • Tomás Malagón publican un nuevo cuaderno de la vida del primer militante y fundador de la HOAC. En el número 11 de la colección nos presenta algunos textos de Guillermo Rovirosa acerca de la extensión en la HOAC. Disponible en la tienda online.

Este cuaderno nos presenta textos de Guillermo Rovirosa sobre la extensión de la HOAC que señalan lo esencial de estas cuestiones: la evangelización, el camino y el estilo, la extensión como un estilo de vida y testimonio militante, el acompañamiento de la vida de las personas, la iniciación a la HOAC…

Son textos que ayudan a situar en la perspectiva apostólica nuestro quehacer comunitario y nuestro proyecto evangelizador como militantes obreros cristianos y, a la vez, nuestra misión evangelizadora como misión eclesial. Son textos que nos ayudan a reorientar la misión evangelizadora en una Iglesia en salida.

Índice170 portada.jpg
■ Presentación.
■ La evangelización, tarea eclesial y de la HOAC.
■ El camino y el estilo (de la evangelización).
■ La extensión de la HOAC. No el número, sino un estilo de vida; la vida de la Gracia.
■ Los medios para la extensión.
■■  El testimonio de vida militante, de la vida de la Gracia.
■■  Acompañar la vida de las personas.
■■  El testimonio de nuestras publicaciones: El ¡Tú! (el uso militante de nuestros medios).
■ ¡Ahora!
■ Otros textos. Cartas.

Colección
11. La extensión de la HOAC
10. El amor de comunión.
9. Cartas.
8. Testimonios.
7. La virtud de escuchar.
6. Derechos y justicia.
5. La vivencia de la Iglesia.
4. La cercanía al mundo obrero y del trabajo.
3. La vivencia de la mística.
2. Dialogando con Rovirosa.
1. La vivencia de la triple comunión.

Al mismo tiempo que el cuaderno, Ediciones HOAC ha editado una nueva Hoja Informativa, n 17, que recoge de forma breve su pensamiento. En esta ocasión se titula Guillermo Rovirosa, con los trabajadores.

 Descarga de la Hoja Informativa 17 

Más información
Para recibir información, enviar testimonios o comunicar agradecimientos, dirigirse a:

HOAC • Causa de Guillermo Rovirosa 
C/Alfonso XI, 4-4º. 28014 MADRID |
Tfno.: 91 701 40 80 | rovirosa@hoac.es

Si usted quiere ayudar a la Causa de canonización, puede hacerlo mediante giro postal a la dirección arriba citada o mediante ingreso en la cuenta ES65 2038-1109-37-6000816747.

El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos participa en el debate de la OIT sobre el futuro con trabajo decente

Internacional

El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos participa en el debate de la OIT sobre el futuro con trabajo decente

28 mayo 2018

■ La OIT celebra su Conferencia Internacional del Trabajo para valorar su contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, elaborar normas contra la violencia en el mundo del trabajo y analizar el diálogo social, en la perspectiva de construir un futuro con trabajo decente.

■ El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), al que pertenece la HOAC, participa en el encuentro.

Del 28 de mayo al 8 de junio, Ginebra acoge la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo, órgano supremo de decisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que convoca a las delegaciones de Gobiernos, empleadores y sindicatos de los 187 Estados miembros, junto a observadores no gubernamentales. Construir un futuro con trabajo decente, es el lema de la convocatoria que analizará diversos temas relacionados con el mundo del trabajo. No hay otra opción ni para el presente ni para el futuro que no parta de la exigencia de trabajo decente para todas las personas, solo así construiremos sociedades decentes, sostenibles y solidarias.

Entre los diálogos más relevantes destaca la memoria de actuación que presentará el director general, Guy Ryder, que versará sobre dos cuestiones: las mujeres en el trabajo, una de las iniciativas para el centenario de la OIT y la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados. Resaltan también en la memoria cuestiones relativas del tripartismo y del diálogo social, la función normativa de la OIT y los fundamentos del Programa de Trabajo Decente. El documento permitirá ver el impacto habido en la vida de las personas.

Contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Un segundo tema, será analizar cómo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba contribuyen a forjar la cooperación internacional para el desarrollo, favorecen el fin a la pobreza y avanzan en justicia social mediante el trabajo decente. El mundo del trabajo —apunta el documento de la OIT—, otorga un carácter imprescindible a las actividades de cooperación para el desarrollo sostenible y plantea varias cuestiones que deberán abordarse: la colaboración pública y privada para su financiación; la manera que la OIT vele por que sus actividades respondan a las necesidades y desempeñen la función que les corresponde en el sistema de las Naciones Unidas; y cómo la OIT puede fortalecer los vínculos entre la labor normativa y operativa en los ámbitos nacionales.

Un debate que proporcionará nuevas estrategias y que forma parte del futuro del trabajo. La función normativa de la OIT y su enfoque con base en los derechos se consideran elementos facilitadores del desarrollo sostenible. El diálogo social no solo es un objetivo en materia de desarrollo, sino que también constituye un medio esencial para obtener un desarrollo sostenible «en el que no se excluya a nadie». La OIT espera establecer una estrategia a largo plazo, con nuevas orientaciones al respecto que sitúen a la organización en mejores condiciones para desempeñar su función de principal actor en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Elaboración de normas contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

La tercera discusión destacable será «La violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo», con una orientación clara para favorecer la elaboración de normas. La OIT reconoce las limitaciones normativas vigentes en esta materia, hasta el punto de señalar que sus instrumentos no definen ni los conceptos de «violencia y acoso» ni el alcance del «mundo del trabajo», por lo tanto, no proporcionan orientación sobre cómo abordar sus diversas manifestaciones y ámbitos de aplicación. La OIT ha elaborado dos informes: uno relativo a la legislación y la práctica, que incluye un análisis de las leyes y prácticas adoptadas por 80 países a fin de abordar el tema de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Un segundo informe, contiene un proyecto de conclusiones que servirá para la discusión en esta Conferencia.

El diálogo social como objetivo estratégico para la justicia social

En la reunión se abordará una discusión para un nuevo ciclo sobre el objetivo estratégico del diálogo social y el tripartismo. El informe previsto para la discusión, examina las tendencias y los desafíos mundiales que configuran el diálogo social, se describen las medidas adoptadas y se definen buenas prácticas, lagunas y necesidades. Analiza los cambios acaecidos en el mundo del trabajo y su incidencia en el diálogo social en todos los niveles. En este sentido, pretende sentar las bases de las discusiones relativas al futuro del trabajo que la Conferencia Internacional del Trabajo, prevista para 2019. Por último, el informe analiza la función del tripartismo y el diálogo social en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Trabajadores cristianos

El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), al que pertenece la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), participa en la conferencia en calidad de miembro observador no gubernamental con la asistencia de su secretaria general, la brasileña Mariléa Damasio.

El MMTC comparte que «la ruta más efectiva para superar la pobreza es el fomento del trabajo decente y el apoyo a la protección social adecuada». Para ello, es necesario un mayor «compromiso conjunto de los gobiernos, los empresarios y las organizaciones de trabajadores, el sector privado y la sociedad civil». (Declaración de las organizaciones de inspiración católica, 2013). Los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS, claves en esta reunión, así como los Acuerdos de París sobre el cambio climático, coinciden con los objetivo de la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, una «referencia y una inspiración concreta para una acción que sostenga una perspectiva de cuidado de la “casa común” y promueva esta clase de desarrollo a través de la negociación colectiva y del diálogo social, y la negociación de una transición justa con justicia social para todos». (Declaración El trabajo y las organizaciones de trabajadores en el centro de un desarrollo integral y sostenible, Vaticano 2017).

 

Segorbe-Castellón | Trabajadores pobres #TrobadesHOAC

Convocatorias

Segorbe-Castellón | Trabajadores pobres #TrobadesHOAC

23 mayo 2018

El próximo lunes, 28 de mayo a las 19:30h en los salones de la parroquia de San Francisco de Castellón, se celebra un nuevo encuentro (#TrobadesHOAC) con el título “Trabajadores pobres”.

En esta ocasión, la convocatoria pretende acercarse y dar visibilidad a otra realidad social. Según los datos estadísticos, casi 13 millones de personas sufren de pobreza laboral en nuestro país. El porcentaje de trabajadores pobres de 18 a 24 años ha pasado del 7% en 2007 al 21% en 2014.

La salida de la crisis ha traído en muchos casos la destrucción de empleo en condiciones dignas y la sustitución por otro empleo de peor calidad, que muchas veces no permite satisfacer las necesidades básicas y acceder a una vida digna.

En el encuentro, se contará el testimonio de diversos trabajadores de nuestro entorno que compartirán su experiencia y cómo estas condiciones laborales afectan a su vida personal, familiar y social.

Este acto se enmarca en la campaña “Trabajo digno para una sociedad decente”, que la HOAC está realizando en toda España, con los que tenemos la intención de dar a conocer lo que está sucediendo en nuestra sociedad y reflexionar sobre la importancia de defender un trabajo decente, que permita a las personas vivir con dignidad.

La HOAC de Segorbe-Castellón invita a todas aquellas personas que quieran compartir experiencias similares, que trabajan o que están en contacto directo con esta realidad así como a todos los interesados en reflexionar y debatir sobre estas situaciones y sus posibles soluciones.

 

La HOAC compartirá su compromiso con el trabajo decente en el Encuentro Nacional de la ACO Francia

Internacional

La HOAC compartirá su compromiso con el trabajo decente en el Encuentro Nacional de la ACO Francia

17 mayo 2018

La HOAC, a través de la responsable de Compromiso y Relaciones Internacionales, Milagros Villamarín, estará presente en el 22º Encuentro Nacional de Acción Católica Obrera de Francia (ACO), que se celebra del 19 al 21 de mayo en Saint-Étienne, con el lema “La esperanza se inventa, inventemos el mañana”.

La presencia de la responsable de la HOAC, no se reduce a la debida respuesta de cortesía a la invitación cursada y a la muestra de aliento hacia una organización hermana con la que tiene mucho en común, sino que también tendrá una participación activa.

En concreto, Villamarín figura como una de las participantes en un panel de experiencia, organizada en el marco de este encuentro el domingo 20 de mayo a las 11:00 horas, para hablar del trabajo decente: de la campaña que está desarrollando la HOAC con el lema “Trabajo digno para una sociedad decente” y de la experiencia que se está desarrollando en España en torno a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.

Encuentro Nacional de la ACO Francia

Unos 750 delegados y delegadas de todas las regiones de Francia se han dado cita para debatir y acordar cómo afrontar su máxima prioridad: “las personas y los trabajadores en situación precaria y frágil” que están en el corazón del proyecto misionero de la ACO Francia.

La “precariedad y la fragilidad” siguen siendo una realidad para mucha personas hoy en día, por lo que, en continuación con lo votado en su encuentro anterior, hace cuatro años, se mantiene como una de las líneas preferentes de actuación de este movimiento católico y obrero de revisión de vida.

Uno de los objetivos del encuentro es hacer visible la fuerza de la propia fragilidad, gracias a la solidaridad que nos habita, y mirar al futuro unidos y confiados, afirmando la centralidad del trabajo digno y la vivencia de los caminos de liberación.

La ACO Francia debatirá además una resolución “Avance en alta mar, arroje sus redes” (Lc., 5-4), como invitación a todos sus miembros a incorporarse a las realidades que afectan a la clase obrera y a los trabajadores de hoy.

Dimensión internacional común

En el encuentro nacional tendrá cabida la dimensión internacional de esta organización que integra el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos y el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa, además de asistir periódicamente a los encuentros de los grupos católicos de revisión de vida. Entre sus compromisos figura la de reforzar la voz de la dignidad del trabajo y de los trabajadores, siguiendo la inspiración de Francisco.

@periferiasTRECE: La HOAC y la JOC debaten sobre el trabajo digno

Videos

@periferiasTRECE: La HOAC y la JOC debaten sobre el trabajo digno

30 abril 2018

El programa Periferias, de TRECE, invitó a Gonzalo Ruiz, presidente de la HOAC y a Raquel Lara, secretaria general de la JOC, para hablar del Día del Trabajo y al Día de la Salud en el Trabajo y plantear la necesidad de promover el trabajo digno. La Iglesia pide que todas las personas tengan un trabajo en el que se las dignifique, pero sin embargo, muchos trabajadores tienen empleos precarios que los colocan en el umbral de la pobreza.

Para ver pincha aquí

https://twitter.com/PeriferiasTRECE/status/990560806533287938

https://twitter.com/PeriferiasTRECE/status/990562835108433921

https://twitter.com/PeriferiasTRECE/status/990560675767480320

https://twitter.com/PeriferiasTRECE/status/990559871899721728

https://twitter.com/PeriferiasTRECE/status/990559069969805312

Tú puedes hacerlo posible. Cuaderno nº 15 @edicionesHOAC

Kiosco

Tú puedes hacerlo posible. Cuaderno nº 15 @edicionesHOAC

30 abril 2018

■ Nuevo cuaderno de reflexión de Ediciones HOAC. El número 15 de esta colección, realizado por la comisión permanente de la HOAC, plantea «participar, y ayudar a participar, en el diálogo y en la búsqueda de respuestas necesarias para reconstruir nuestra humanidad y defender y consolidar el trabajo decente». 

■ Puedes acceder al cuaderno gratuitamente en formato papel (solo abonando gastos de envío) y descargando el archivo (pdf).

Esta publicación es continuidad de la reflexión que viene realizando la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) en el marco de la campaña «Trabajo digno para una sociedad decente». Le han precedido: Dignidad del trabajo y trabajo digno (2016); Trabajo y familia (2015); Trabajo digno para una sociedad decente (2014); Un trabajo digno para la familia, una familia para la vida (2006) y El empleo precario (2002).

Pretende participar, y ayudar a participar, en el diálogo y en la búsqueda de respuestas necesarias para reconstruir nuestra humanidad y defender y consolidar el trabajo decente, que la HOAC plantea desde cuatro claves: Acompañar la vida de las personas; colaborar a un cambio de mentalidad; colaborar al necesario cambio de las instituciones y colaborar a construir y dar visibilidad a experiencias alternativas en la forma de ser y trabajar.

Claves que hay que entender en su interrelación y complementariedad, porque estando todas ellas referidas a dimensiones de la existencia humana, es esta las que les da sentido y unidad, pues la vida de las personas, en su pluralidad y diversidad, es una, y esta unidad es precisamente lo que el neoliberalismo ha destruido y es necesario recomponer. Toda la reflexión está realizada desde la fe cristiana y trata de ser una explicitación de los contenidos de la misma, pero buscando y manifestando la confluencia entre lo cristiano y lo humano desde la siguiente convicción: Dios está presente en el corazón de toda persona y la llama a promover el bien y la justicia como realización de su Amor.

Al final de cada una de las claves, aparece un cuestionario de trabajo de tres preguntas para la reflexión personal o en grupo.

 Índice 
Introducción.
I. Acompañar la vida de las personas. Para acompañar, conocer. Para conocer, acompañar. Acompañar es compartir la vida. Acompañamiento recíproco. Hacernos acompañantes
II. Colaborar a un cambio de mentalidad. Hacia una nueva mentalidad obrera y ciudadana: Sueños y utopía. La mentalidad de las virtudes obreras.  Para recuperar la identidad humana: Fe, esperanza y amor-solidaridad: Utopía y fe; Fe y esperanza; Esperanza y solidaridad-amor. Para construir humanidad: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Para vivir con coherencia: Pobreza-Compartir, humildad y sacrificio: Virtud de la pobreza-compartir; Virtud de la humildad; Virtud del sacrificio
III. Colaborar al cambio de las instituciones. Partidos, sindicatos y movimientos sociales: Recuperar la fraternidad. El servicio a los empobrecidos; Cambiar a las administraciones; Nueva racionalidad política.
IV. Colaborar a construir y dar visibilidad a experiencias alternativas en la forma de vivir, personal y socialmente. El fundamento de la organización social: Individualismo frente a comunión. Superar el principio de la exclusión imperfecta: «Lo que es del común es de ningún». La economía que tanto me afecta y de la que tan poco me preocupo. El compromiso en las grietas de la fragmentación obrera: Incorporar a la sociedad civil a la lucha obrera. Sindicalismo en los barrios y desde fuera de la empresa; El compromiso sindical como responsabilidad moral; Fomentar la comunión en la pequeña y mediana empresa frente a la agresión común; El consumo como responsabilidad personal y social: Educar los deseos; Consumo y condiciones de trabajo.

 Descarga el Cuaderno nº 15 en archivo pdf 

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2024 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo