Resultados de la búsqueda dia de la hoac

#RTVDToledo | La HOAC recuerda que la vida es sagrada también en el trabajo

Videos

#RTVDToledo | La HOAC recuerda que la vida es sagrada también en el trabajo

30 abril 2018

Radio Televisión Diocesana de Toledo contó con Pepe Martín, de la HOAC de Toledo, y Teresa García, responsable de Difusión de la HOAC, con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, a pocos días de conmemorarse también el Día Internacional del Trabajo.

 

También en radio, en el programa “La tarde contigo” de Ana Isabel Jiménez.

Ir a descargar

 

Toledo | 28 de abril, día de la Salud Laboral: La vida es sagrada, ni un muerto más

Flexibilidad y precariedad, Mundo obrero y del trabajo

Toledo | 28 de abril, día de la Salud Laboral: La vida es sagrada, ni un muerto más

27 abril 2018

Como cada año el 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En 1996, el movimiento sindical empieza a celebrar en todo el mundo el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos con la intención de honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En 2003 a petición de las organizaciones sindicales, la OIT se involucra en su celebración cambiando de nombre y haciendo de esta jornada una gran ocasión para la denuncia y la sensibilización ante esta tragedia: que el trabajo se convierte a veces en lugar de muerte y de enfermedad.

Es necesario reivindicar en este día pues por desgracia es de actualidad. Según datos oficiales el año pasado se produjeron en España 503.749 accidentes laborales de ellos 484 mortales. En Castilla La Mancha 24127 (37 mortales) y en Toledo 8445 (10 mortales).

La causa de esta siniestralidad está en gran medida en las condiciones de precariedad que predominan en el mercado laboral. En muchos casos no se cumplen debidamente las medidas de prevención de riesgos laborales que marca la ley, quizás porque para algunas empresas resulta un gasto excesivo o innecesario el cumplimiento de la ley. Por eso la siniestralidad se da más en las empresas de subcontratas. La sobrecarga de trabajo, el estrés, las largas jornadas, los bajos salarios, la poca información y prevención influyen de forma determinante en tener un accidente o contraer una enfermedad vinculada a la actividad laboral. En muchos casos sorprende la impunidad de aquellos empresarios que no cumplen la ley y el silencio o la poca atención que prestan los medios de comunicación social en cuanto a esta realidad.

Desde la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) decimos que la persona y el derecho a la vida y por tanto la vida del trabajador debe ser el aspecto más cuidado y valorado. En la Iglesia manifestamos nuestra preocupación no sólo en el comienzo de la vida y en su final, sino también en el trascurso de la vida y en la actividad laboral y por tanto en los riesgos para la salud y la integridad de la vida, en las enfermedades laborales físicas y psíquicas. Desde nuestra fe cristiana como Iglesia que somos, llamamos a todos para que desde la Administración, las empresas, los sindicatos y los mismos trabajadores, se cumplan las leyes de prevención existentes y se pongan cada vez más medios para lograr las mejores condiciones laborales incluidos los aspectos de seguridad e higiene. Las comunidades cristianas debemos implicarnos asumiendo las responsabilidades derivadas de la defensa y promoción de la vida en el campo de la seguridad y salud en el trabajo y también en algo tan importante como esto, en el acompañamiento y en la ayuda a las familias que han sufrido en su seno un accidente o un fallecimiento en el ámbito laboral.

El valor de una vida humana no puede cuantificar, y mucho menos tratada como una moneda de cambio, como una variable económica más, pues tiene un valor sagrado como obra de Dios que es.

Jaén | La HOAC presenta al obispo su quehacer comunitario

Iglesia, Mundo obrero y del trabajo

Jaén | La HOAC presenta al obispo su quehacer comunitario

20 abril 2018

La Comisión Diocesana de la HOAC de Jaén se entrevistó con el Sr. Obispo el pasado jueves, 12 de abril, dándole a conocer su Quehacer Apostólico Comunitario para el bienio 2017-19. Don Amadeo acogió las tareas y actividades en torno a la formación para la acción, la vida comunitaria y el cultivo de la espiritualidad, tan necesarias, hoy en día,  para hacer frente al empobrecimiento y deshumanización que sufre el mundo obrero y del trabajo en nuestra diócesis

Un Quehacer hoacista que cobra vida  en el  Proyecto Evangelizador de cada uno de los y las militantes que forman los equipos de la Hermandad Obrera de Acción Católica, con el cual aportarán su vida y acción cristiana a la situación de paro, pobreza-marginación y exclusión social, generados por el mercado de trabajo, ocupándose especialmente del deterioro de las condiciones de vida en los barrios obreros de exclusión social, de pobreza-marginación donde viven y trabajan. El Quehacer es el instrumento para encarnarse en esa realidad, que les ayuda a crecer en comunión de vida, bienes y acción con el mundo obrero más empobrecido.

También conoció el Sr. Obispo cómo los militantes quieren encarnarse en los problemas de las familias que sufren esta situación de deterioro de las condiciones de vida y trabajo, para acompañarlas, convivir con ellas, y compartir sus vidas. Con este acompañamiento la HOAC pretende colaborar a un cambio de mentalidad en el ambiente, desde el encuentro personal y a un cambio de las instituciones para lograr que la persona empobrecida sea el centro de la iniciativa política, es decir, que la persona sea lo primero.

Una de esas experiencias comunitarias que dio a conocer la Comisión Diocesana de la HOAC al S. Obispo fue  la participación en la Iniciativa Iglesia Unida por el Trabajo Decente(ITD), promovida en Jaén por la HOAC junto con Cáritas y Confer  que, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, tiene previsto organizar una Vigilia de oración en el Seminario el 30 de Abril, víspera del 1º de mayo, para conmemorar el día de San José Obrero, y así celebrar el sentido creador del trabajo, clave para el desarrollo humano, integral y solidario, y para denunciar la falta del trabajo decente para todas y todos en nuestra sociedad.

Por su parte, Don Amadeo invitó a la HOAC presentar la Iniciativa Iglesia Unida por el Trabajo Decente en una próxima reunión con los arciprestes a fin de que conozcan esta iniciativa de la Iglesia y trasladen a las diferentes parroquias y movimientos  la importancia de adherirse a estos gestos proféticos y signos de solidaridad con quienes sufren la deshumanización del trabajo.

La comisión permanente de la HOAC visita la diócesis de Burgos, Ávila, Vitoria y Salamanca

Convocatorias

La comisión permanente de la HOAC visita la diócesis de Burgos, Ávila, Vitoria y Salamanca

09 abril 2018

Son momentos de encuentro, diálogo, acompañamiento y comunión entre la comisión permanente de la HOAC, equipos de militantes e iniciación y obispos.

Desde el día de ayer y hasta el 11 de abril, la diócesis de Burgos es visitada por la responsable de Organización y Vida Comunitaria, Carmen Perea, y el responsable de Formación, Berchmans Garrido. Durante la visita, serán recibidos por el arzobispo D. Fidel Herráez.

Del 9 al 11 de abril, la diócesis de Vitoria es visitada por Gonzalo Ruiz y Fernando Díaz, presidente y consiliario general de la HOAC, respectivamente.  En el marco de esta visita, mantendrán un diálogo con el obispo D. Juan Carlos Elizalde.

El día 9 y 10 de abril, la diócesis de Ávila es visitada por Teresa García, responsable de Difusión y Milagros Villamarín, responsable de Compromiso, que además mantendrán una reunión con el obispo D. Jesús García. Ambas responsables de la HOAC visitarán, el día 11 de abril, la diócesis de Salamanca, donde también tendrán un encuentro con el obispo D. Carlos López.

Con estos encuentros se fortalece la vida comunitaria, al acercamiento a los equipos de militantes e iniciación, así como a las comisiones diocesanas de la HOAC. Conocer y sentir las experiencias, posibilidades y dificultades que encontramos para llevar a cabo nuestra tarea evangelizadora. Dando así impulso y ánimo en las tareas comunitarias que realizamos. En este sentido, destaca también la importancia de acompañar el momento que vive el movimiento.

65 aniversario del fallecimiento de D. Eugenio Merino, primer consiliario de la HOAC

Colaboraciones, Iglesia

65 aniversario del fallecimiento de D. Eugenio Merino, primer consiliario de la HOAC

05 abril 2018

Gaudencio Domínguez | Consiliario de la HOAC de León

Cuando el 8 de Marzo, mujeres y hombres en la ciudad ocupaban nuestras calles con el grito: «Iguales en dignidad», me vino a la memoria la pregunta que hizo un seminarista de León a D. Eugenio, primer consiliario de la HOAC.

–«Pero, usted, ¿qué va a enseñar a los obreros?».

D. Eugenio, sacerdote ilustrado, escritor e investigador, rector del seminario, espiritual, estudioso de las ciencias sociales en la Universidad de Toledo y, también, con experiencia sindical en Tierra de Campos, Valderas, respondió con la humildad y sencillez que le caracterizaba:

–«Pues, la dignidad que tienen, que son hijos de Dios».

Jesús Espeja escribe en Noticias Obreras de febrero 2018: «Solo avivando esta fe, será posible la verdadera reforma que hoy necesita la Iglesia. En sus orígenes la HOAC tuvo una inspiración mística: la dignificación de las personas habitadas y afirmadas por la presencia del Creador. Que esta inspiración se actualice; que nos ponga en crisis y nos ayude a superar la comodidad, la rutina y el cansancio».

El 8 de abril de celebraremos el 65 aniversario del fallecimiento del primer consiliario de la HOAC, que se «fue para la casa del Padre el 8 de abril de 1953». Volver sobre su final repasando sus muchos escritos, también, de lo escrito por Rovirosa (Militantes Obreros, Boletín 85) al final de su vida, puede servir para avivar la fe, hacer memoria de los orígenes y de la mística de la HOAC, la espiritualidad cristiana…

En el librito Incorporación a Jesucristo «nos dejó su última voluntad»:

A nuestro Señor Jesucristo nos gusta considerarle como Dios y hasta como aquel hombre maravilloso que nació en Belén y vivió en Nazaret, y predicó, padeció y murió en Palestina. Meditamos su doctrina. Y nos entusiasmamos. Y, en lo posible, tratamos de imitar sus divinos ejemplos. Pero nos resistirnos a considerarle como Vida nuestra. Bien que sea Camino y Verdad, por sus ejemplos y doctrina. Pero no Vida, cuando su Divinidad y toda su vida, doctrina y ejemplos fueron precisamente para comunicarnos su vida.

Estudiarle, meditarle, imitarle, es necesario, muy bien. Mas, para conocer sus misterios, su vida íntima y vivirla en nosotros, la doctrina y el ejemplo son el camino. Lo más importante ha de ser el término, que es su vida.

Don Eugenio –como quiso siempre que familiarmente le llamáramos, escribe Rovirosa–, fue seguramente el mejor regalo que Dios hizo a la HOAC.

Don Eugenio no podía imponerse por su gesto arrebatador, ni por su dinamismo, ni por su voz ardiente y fogosa; pero el que estaba en contacto con él no podía menos de amarle. Esta era su gran fuerza, y el dominio que sobre todos nosotros tenía: el amor. ¡Qué bien veíamos en él un fiel trasunto del Divino Maestro!

Esta es la «marca» que don Eugenio ha dado a la HOAC: fundamentarlo todo en el amor. Esta es la llave que abre todas las puertas y la flecha que señala todos los buenos caminos.

Don Eugenio nos ha introducido luminosamente en las maravillas del Cuerpo Místico y de la Gracia. Por eso nos es imposible sentirnos separados de él. Todo lo contrario: ahora, a través de él, nos sentimos más cerca de Dios.

Sus conceptos y sus palabras forman parte esencial del ser de la HOAC. Su fórmula de la vida cristiana, concertada en la frase lapidaria: «veinticuatro horas diarias de vida honrada, llenas de gracia santificante», está permanentemente en el corazón y en los labios de todo hoacista.

Porque vivió como vivió, estamos seguros de que su muerte ha sido sólo un traslado a más alta vida para él y para su HOAC.

¡Hasta mañana en el Altar, don Eugenio!

Semblanza del sacerdote Francisco Gómez Luque, consiliario de la HOAC de Málaga

Iglesia

Semblanza del sacerdote Francisco Gómez Luque, consiliario de la HOAC de Málaga

22 marzo 2018

Pepe Sánchez Luque | En estos días me he acordado de una frase emblemática que pronunció un teólogo belga hace muchos años. Su nombre era Eduard Scchiliberk, uno de los teólogos que más influyeron en el Concilio Vaticano II. La frase dice “Los hombres son las palabras mediante las cuales Dios nos cuenta su historia”.

A través de la vida de Paco, Dios nos ha hablado y nos sigue hablando para que nos animemos a seguir su ejemplo, a continuar con su tarea en el mundo y en la Iglesia. Destaco en Paco varias actitudes y compromiso por los que el Padre Dios nos ha contado su historia de Amor, de Salvación, de Justicia y de Fraternidad:

• Su opción por Jesucristo y su Evangelio leído con el espíritu del Vaticano II y del Papa Francisco. Esta opción fue el motor de sus otras opciones.

• Como fue su opción por los más empobrecidos y por el mundo obrero, especialmente por los obreros más necesitados de ayuda y comprensión.

• Su opción por los movimientos más renovadores dentro de nuestra Iglesia: El Movimiento Rural Cristiano, el Movimiento Junior de Acción Católica y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). En estos movimientos ha estado siempre con un talante evangelizador, renovador y comprometido al máximo. ¡Con qué entusiasmo y dedicación llevaba preparada todas las reuniones, aportando, escuchando y dialogando con todos! Destacamos la importancia que para él tenía la Pastoral Obrera como cauce de la Iglesia Española para la liberación y evangelización del mundo obrero tan castigado por la crisis y la corrupción.

• Su opción por aquellas plataformas de renovación social y creadoras de conciencia humanizadora: Círculo del Silencio, Comunidades de Base, Foro Andaluz Diamantino García, Misión del Sur, etc.

• Su opción por la renovación evangélica de nuestra Iglesia. Casi semanalmente nos enviaba por internet decenas de artículos sobre temas eclesiales y sociales. Se desvivía por hacer presente las enseñanzas y actitudes del Papa Francisco que tanto bien están haciendo al mundo y a la Iglesia.

En estos momentos en que celebramos la muerte de Paco y su paso a la otra orilla junto a Cristo Resucitado yo me atrevería a animaros a seguir el programa que el Papa Francisco nos proponía para esta Cuaresma desde la Basílica de Santa Sabina y que Paco nos difundió a todos. El Papa nos marcaba nuestro camino cuaresmal y nuestro camino cristiano con tres palabras: Párate, mira y camina.

Que la vida de Paco, nuestro amigo consiliario y compañero que tanto bien hizo en los pueblos donde desarrolló su labor: Cortes de la Frontera, Antequera, Mollina y Torrox y últimamente como colaborador en la parroquia de Santa Rosa de Lima, sea para nosotros ejemplo nos ayude a todos a pararnos, esto es, a reflexionar, a detenernos ante los problemas de nuestro mundo y de nuestra Iglesia, viendo sus causas y posibles soluciones.

Que la vida de Paco nos ayude también a mirar con los ojos de Dios la realidad en la que vivimos. Que nuestra visión de las cosas y acontecimientos sea una visión creyente y evangelizadora.

Y, por último, que todo ello nos impulse a caminar por caminos de Paz, de Evangelio, de Solidaridad y de lucha por la transformación de nuestra sociedad como hizo él, aunque el cansancio, la distancia, el clima o la enfermedad le pudiera limitar, estando siempre allí donde el pueblo se manifestaba a favor de la igualdad y una justicia permanente.

Paco, nos ha marcado un camino. Continuemos llevando adelante sus aspiraciones, sus proyectos, su forma de acompañar a la gente y de tender puentes rompiendo muros y fronteras. Su conciencia una conciencia crítica desde el Evangelio de Jesús. Qué ella nos acompañe siempre.

Demos gracias al Padre por él, por su vida, por la Luz, la Esperanza y el consuelo que nos deja Paco a todos los que le conocimos: familiares, sacerdotes, militantes de la HOAC, amigos y demás realidades eclesiales. Sentimos su muerte, pero sabemos que su espíritu goza ya de la Alegría, la Paz y el Amor entrañable de Jesucristo y esto nos llene a todos de una Esperanza inconmovible.

HOAC y LOC-MTC comparten preocupación por la desigualdad y por el deterioro de la vida de los trabajadores y sus familias

Comunicados

HOAC y LOC-MTC comparten preocupación por la desigualdad y por el deterioro de la vida de los trabajadores y sus familias

16 marzo 2018

Comunicado del encuentro bilateral HOAC España – LOC/MTC Portugal

La comisión permanente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de España y la ejecutiva nacional del Movimiento de Trabajadores Cristianos (LOC/MTC) de Portugal, movimientos de Acción Católica Especializada, se han reunido en Fuenteheridos (Huelva), del 14 al 16 de marzo de 2018.

Uno de los ejes de trabajo de esta reunión ha sido dialogar sobre el Documento final y el Mensaje del papa Francisco en el Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales organizado en el Vaticano por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Hemos profundizado y compartido orientaciones para la misión de ambos movimientos ante los desafíos del trabajo humano y la dignidad de la persona en un desarrollo integral y sostenible.

Compartimos la preocupación por los niveles de desigualdad, los cambios impuestos mediante reformas laborales, que debilitan los derechos del trabajo y deterioran la vida de los trabajadores y de sus familias. La financiarización de la economía, que concentra la riqueza en pocas manos y la fe ciega en la tecnología, como solución a los problemas de la organización social.

Hacemos nuestra la aportación del papa Francisco sobre el profundo sentido cristiano del trabajo pues “condiciona no solo el desarrollo económico, sino también el cultural y moral de las personas, de la familia, de la sociedad”.

Consideramos los sindicatos como instituciones esenciales para la construcción de sociedades más democráticas, basadas en los valores de la colaboración, la unidad, la solidaridad, en la búsqueda y consecución de una vida digna que construya el bien común.

Pensamos que la realización de este Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales en el Vaticano ha sido un gran logro, por el grado de interlocución con representantes al máximo nivel, por el diálogo y los consensos alcanzados. Toca secundar esta iniciativa del papa Francisco promoviendo encuentros similares en el ámbito nacional, regional y local, para seguir tendiendo puentes de cara a que la persona sea el centro del trabajo y la actividad económica sirva al bien común procurando el cuidado de la creación. Más aún cuando acabamos de celebrar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Además, se han compartido experiencias de comunión de vida y de acción de ambos movimientos; la dinámica de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, en el caso de la HOAC en el marco de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, y, por último, los compromisos que se derivan de la participación conjunta en el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y en el de Europa (MTCE).

«Me paso todo el día corriendo para hacer mi trabajo y cuidar a mi hijo»

Colaboraciones, Flexibilidad y precariedad, Mujer trabajadora

«Me paso todo el día corriendo para hacer mi trabajo y cuidar a mi hijo»

16 marzo 2018

Amaya Muñoz Vicario | Ana tiene que hacer encaje de bolillos para afrontar cada día. Tiene un niño en edad escolar y su pareja, que trabaja a turno partido, no puede ayudarla con su hijo por las tardes. En consecuencia, ella ha buscado un trabajo flexible que la permita conciliar también su vida familiar.

Hace trabajos de limpieza en diferentes sitios de la ciudad, muchas veces bastante alejados entre sí. Como no puede disponer del coche que tienen, se mueve en transporte público y, en ocasiones, le toca ir corriendo de sitio en sitio para que pueda darle tiempo a hacer el trabajo. Y todo con un sueldo que no reconoce en absoluto su esfuerzo y dedicación.

¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo concilias la vida familiar y laboral?

Mi día a día se pasa corriendo de un lado para otro, para poder hacer mi trabajo y hacerme cargo de mi hijo. La vida laboral y la familiar en mi caso va muy bien: no tengo muchas horas de trabajo porque me he organizado de tal manera que no tenga que pedir favores o pagar a nadie para atender a mi niño. Por las mañanas le dejo en el cole y por las tardes, puedo estar con él. Mi marido trabaja a turno partido y no puedo contar con él para que ayude en el cuidado de nuestro hijo.

¿En qué consiste tu trabajo? ¿cómo te organizas?

Trabajo en una empresa de limpieza y me encargo de la limpieza de varias empresas y oficinas por la mañana. Cobro según las horas que trabajo y me toca ir un sitio a otro cada día. En otras empresas, no suele ser así, cada empleado tiene una zona asignada. Sobre lo de organizarme, puedo decir que en esta empresa tengo la suerte de que es bastante flexible y no me impone una hora exacta de entrada y de salida. También tengo suerte con las personas de las oficinas, son muy majas y amables, siempre que he necesitado cambiar hora o día, no me han puesto ninguna pega.

¿Crees que está bien pagado? ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?, ¿y lo que menos?

El dinero… Esa es la parte más fea de todo. Hay días que me toca recorrer toda la ciudad de punta a punta, y desde luego, te desinflas un poco cuando piensas en el sueldo. Cobramos seis euros la hora con transporte incluido. Es decir, que lo que me gasto en ir de un sitio a otro corre de mi cuenta. Es una miseria, y encima a veces tengo que correr para que me dé tiempo a hacer el trabajo, haga frío, lluvia o calor… Pero estoy contenta de la suerte de la gente de oficinas, como te he dicho antes, que me ayudan mucho. Lo que menos me gusta es el invierno en el trabajo.

¿Te has planteado dejarlo alguna vez?

Pues a veces sí, los días que toca mucho madrugón, pero se me pasa enseguida porque sé lo mal que lo llevaba cuando no tenía nada en qué trabajar. Así que, con pocas horas, por lo menos tengo motivo de salir de casa (sonríe).

¿Cómo mantienes la esperanza en el día a día? ¿Cómo te planteas tu futuro?

El día a día lo vivo como viene y si me desanimo, pienso que hay otros que no tienen nada de nada. Si me comparo con ellos, yo vivo muy bien a diferencia de los de los países más pobres. Para el futuro hoy en día es difícil planear algo. O por lo menos yo veo así las cosas… Estudies lo que estudies o tengas mil títulos, no te sirven de mucho. Quizá no sea así siempre, pero he oído de muchos que han estudiado carreras y no pueden trabajar de lo que han estudiado…

¿Qué le pedirías a la sociedad, al mundo del trabajo?

Al mundo del trabajo le pediría más respeto a los trabajadores, respeto a sus esfuerzos y el tiempo que emplea para cubrir las horas de contrato. Y claro, lo que todo el mundo desea: que sea mejor pagado.

faldon portada y sumario

tantoportanpoco560-05

faldonsumario2-02

Murcia | La HOAC denuncia el acoso a la Plataforma pro Soterramiento de las Vías

Iglesia, Mundo obrero y del trabajo

Murcia | La HOAC denuncia el acoso a la Plataforma pro Soterramiento de las Vías

01 marzo 2018

Integrantes de la Plataforma Pro Soterramiento de las Vías y de la HOAC de Murcia se encadenaron en la sede de la misma, situada en el barrio del Carmen de Murcia, para protestar “ante la actitud de la Delegación de Gobierno de Murcia de amedrantar y meter miedo a los vecinos y vecinas de los barrios del sur, así como a la Plataforma Pro Soterramiento de las Vías, en su protesta legítima y digna utilizando la ley mordaza, una ley injusta y que quebranta el Estado de Derecho”.

Han denunciado que “no toda ley es justa” y que “el recorte en las libertades supone cercenar la propia democracia. En concreto, critican duramente la ‘ley mordaza’ que ha permitido al delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Bernabé, imponer medio centenar de multas por importe de casi 35.000 euros a 40 de los participantes en las concentraciones en las vías del tren. Entre los sancionados se halla el propio sacerdote Joaquín Sánchez, consiliario de la HOAC y miembro de la Plataforma, a quien se le ha impuesto una sanción de 601 euros por “alentar a los vecinos a tumbarse sobre las vías”.

En un comunicado conjunto, han explicado la estrategia de la Delegación del Gobierno de “ir mandando comunicaciones de sanciones de manera escalonada para ir generando una ambiente de preocupación, miedo y para que la gente abandone esta lucha”. También han insistido en rechazar “la estrategia de criminalizar a un movimiento vecinal que hace treinta años está luchando por conseguir condiciones para que estos barrios alcancen niveles de prosperidad y bienestar que garanticen un presente y un futuro digno. Se lucha desde la no violencia, a pesar de las mentiras, los engaños y los desprecios y las estrategias de coacciones”.

Para hacer frente a las sanciones económicas se ha promovido la recaudación de fondos mediante el sistema de crowdfundig a través de goteo.org en soterramientoya #helpmultas que, a día de ayer, ya llevaba recaudados 9.285 euros. El objetivo es llegar a los 35.000 euros para que ningún vecino tenga que hacer frente de su bolsillo a las sanciones impuestas, que consideran injustas.

El portavoz de la Plataforma, Joaquín Contreras, ha agradecido la solidaridad de la HOAC con las reivindicaciones de los vecinos y en contra de la “campaña de acoso institucional” de la Delegación del Gobierno. Por su parte, la HOAC de Murcia insiste en que “la política y la economía deben estar al servicio del bien común y de la dignidad humana”.

La HOAC y USO coinciden en defender el descanso dominical

Nota de prensa

La HOAC y USO coinciden en defender el descanso dominical

22 febrero 2018

Miembros de la Comisión Permanente de la HOAC y de la Comisión Ejecutiva Confederal de USO se han reunido esta mañana, en continuidad con la ronda de conversaciones que viene desarrollando este movimiento especializado de Acción Católica y tendiendo puentes, en línea con el reciente encuentro de organizaciones sindicales con el Vaticano.

Es la primera ocasión que se reúnen Gonzalo Ruiz, presidente de la HOAC, y Joaquín Pérez, recientemente elegido secretario general de USO, que han sido acompañados por Laura Estévez, de USO; y Milagros Villamarín, por la HOAC.

En esta reunión, la HOAC ha transmitido a los dirigentes sindicales su preocupación por la degradación constante de las condiciones de trabajo, la extensión del fenómeno de los denominados trabajadores pobres y la deriva materialista del actual modelo económico que descarta a las personas y daña el planeta, sin olvidarse de la falta de mecanismos sindicales adecuados para incorporar a las personas en desempleo o con empleos precarios.

Por su parte, la USO ha reconocido expresamente el esfuerzo del Vaticano por defender la dignidad del trabajo y la utilidad de las organizaciones sindicales, así como la labor asistencial que la Iglesia ha desplegado, especialmente durante los años más duros de la crisis. También han admitido que una de sus prioridades es encontrar maneras de llegar a las personas paradas y con trabajos precarios para articular sus luchas de modo que puedan mejorar sus condiciones de vida. Por último, han puesto como ejemplo de avance sindical las últimas movilizaciones en la calle y en el ámbito judicial de los vigilantes de seguridad.

Ambas organizaciones han coincidido en la necesidad de defender y conquistar derechos sociales, de mejorar la formación, no solo laboral, sino también humana de las personas trabajadoras, para alumbrar un cambio cultural que ponga a la persona y sus necesidades en el centro de la organización económica, política y social.

Finalmente, se han emplazado a mantener y aumentar la colaboración en ámbitos como la defensa del descanso dominical, clave para la conciliación -según el sindicato- y de gran importancia para el desarrollo de la espiritualidad -en opinión de este movimiento eclesial-; o la posibilidad de diálogo entre la Iglesia y los sindicatos, con base en una agenda compartida.

Revista TU!

Acceso a la suscripción.
■ Edición digital www.hoac.es/tu

Nuevo libro

Ultimo cuaderno

Redes Sociales

Instagram


© 2024 HOAC.

| Diseño original | DET | Adaptación de ACF | Desarrollado con WordPress | CM/Admo